Desarrollo Sostenible La forestería análoga, ¿una alternativa integradora a los proyectos de reforestación y huerta familiar?

La forestería análoga, ¿una alternativa integradora a los proyectos de reforestación y huerta familiar?

La forestería análoga, ¿una alternativa integradora a los proyectos de reforestación y huerta familiar? post thumbnail image
Desarrollo Sostenible

La Forestería Análoga,

¿Una alternativa integradora a los proyectos de reforestación y huerta familiar?

¿Que es?

La Forestería Análoga

La Red Internacional de la Forestería Analoga define La forestería análoga como una herramienta de la restauración ecológica para el soporte de vida del planeta.

Utiliza los bosques naturales como guías para crear paisajes ecológicamente estables y socioeconómicamente productivos.

La deforestación y el hambre han sido problemas que han sido abordados de manera independiente, pero la Forestería Analoga nos muestra otras vías que contribuyen de manera integral al desarrollo sostenible.

Quieres obtener más información sobre la Forestería Análoga?

Registrare con nosotros y te mantenemos al tanto de nuestros proyectos en la provincia del Tequendama

¿Cómo funciona la Forestería Análoga?

La Forestería Analoga es una práctica silvicultural en donde se busca la formación de ecosistemas lo más parecidos a las zonas naturales no intervenidas, alternando la construcción de bosque con la obtención de productos para el consumo humano.
La Red Internacional de Forestería Análoga la define también como «una forma compleja y holística de silvicultura, que minimiza la aplicación de insumos externos, tales como agroquímicos y combustibles fósiles, y en su lugar fomenta las funciones ecológicas para aumentar la resiliencia y la productividad. «
Desde nuestra perspectiva es una alternativa integradora a proyectos que buscan de manera separada la recuperación ambiental, la lucha contra el hambre y la construcción de comunidades sostenibles.

Tres conceptos centrales sustentan el enfoque de Forestería Análoga:

Imitar a los bosques naturales

Los bosques naturales proporcionan muchas funciones fundamentales de los ecosistemas: protección de las cuencas, control de la erosión, regulación del clima, ciclo de los nutrientes y hábitat para la biodiversidad. La Forestería Análoga procura establecer ecosistemas con estructuras arquitectónicas y funciones ecológicas similares a la vegetación original clímax (maduro) o sub-clímax; es decir, un ecosistema análogo.

Sucesión ecológica

La Forestería Análoga trabaja junto a la sucesión ecológica para crear ecosistemas estables dominados por árboles. Se aplica la Forestería Análoga a menudo a la restauración de tierras agrícolas degradadas o pastos, que comienzan con especies colonizadoras que aman el sol, antes de avanzar a una estructura de bosque más madura, proporcionando productos socioeconómicamente valiosos a lo largo del proceso.

Ecología del paisaje

A fin de conservar la biodiversidad, la ecología se debe considerar a nivel de paisaje. Examinando los patrones del uso de la tierra y biogeográficos de un paisaje, uno puede identificar oportunidades para mejorar la conectividad del paisaje o proteger ríos usando Forestería Análoga, por ejemplo mediante la creación de corredores biológicos o zonas de bosque de amortiguamiento.

Florestería Analoga Una opción en tu territorio?

Te invitamos a conocer más acerca de la Florestería Analoga y considerarlo como una alternativa que contribuye al desarrollo sostenible en comunidades rurales.

Con el Apoyo de:

República Dominicana

Related Post